martes, 27 de diciembre de 2016

AUDITORIA DEL MGAP A PLANTA DE RACIONES GESTIONADA POR GRUPO CASTILLOS

Desde 2014 la SFRC brinda Apoyo Técnico a Grupo Castillos para la Gestion de la Planta de Raciones.

El Grupo Castillos, es una agrupación de productores con larga data de evolución, desde 1998, conformada inicialmente con objetivos comunes en el rubro cerdos en el marco de lo cual surge la posibilidad de la construcción de una Planta elaboradora de raciones para autoabastecimiento, lo que se logro en 2001.

En un convenio concretado en Agosto de 2001 entre  la SFRC, DIPRODEla Intendencia Municipal de Rocha  y el Grupo Castillos, en el marco del apoyo a proyectos productivos locales, se logra el financiamiento de DIPRODE y el aporte de la SFRC de un predio propiedad de la misma en comodato al proyecto “Planta de raciones-Grupo Castillos”.

A partir de ahí se logra la instalación de una planta de raciones propiedad de los 13 integrantes del grupo, la cual en el transcurso de estos años ha logrado resistir las crisis más severas conocidas en el país.
Su meta de autoabastecer al grupo fue cumplida y en el transcurso del tiempo se incorporó la misma como un servicio puntual a algunos socios de la Institución, los cuales son productores familiares pequeños ganaderos y granjeros (en la actualidad poco más de 20 productores, incluyendo los actuales 11 que la gestionan). 
En la gestión del emprendimiento  “Planta de Raciones” existe una subcomisión integrada por cuatro productores del grupo para la toma de decisiones de emergencia. El trabajo diario de la planta es realizado por un integrante del grupo Castillos con vasta experiencia en el rubro, con más de 14 años de trabajo en el mismo. Trabaja con un operario integrante del grupo con una dedicación de 3 jornadas semanales. 

En el trascurso del PFI se les brindó apoyo técnico grupal para el cierre de un Proyecto que habían ejecutado en 2014 con apoyo financiero del MIEM, para Sociedades de Fomento con actividad agroindustrial.

El mismo abarco inversiones en maquinaria  e  infraestructura y capacitación en gestión.

Posteriormente frente a la nueva normativa que el MGAP elaboro para Plantas Elaboradoras de Alimentos, dicho organismo comenzó a realizar las inspecciones respectivas para que las mismas fueran adecuándose a la normativa. 

El grupo Castillos también debio organizarse para cumplir con esta nueva reglamentación. 

Es por ello que en el corriente año necesitaron apoyo técnico frente a una auditoria y posterior inspección, en las cuales les solicitan al Grupo: La elaboración de Protocolos de ciertas actividades de la Planta como ser: Protocolo de Limpieza e higiene, Control de Roedores y de Calibración de la báscula, así como de Capacitaciones para los operarios y productores que gestionan la planta en todos estos aspectos antes mencionados.


Por lo que la SFRC les brindo el apoyo técnico para contar con dicha Capacitación que abarco todos los puntos que el Grupo requería y en el marco de la cual se elaboraron los Protocolos como material de apoyo a la Capacitación brindada, los cuales se les hizo entrega del mismo para su posterior aplicación. 

A partir del apoyo tecnico brindado la Planta de Raciones se encuentra a la fecha habilitada por el MGAP para el autoabastecimiento de los productores integrantes del Grupo Castillos. 




Texto: Ana Cardoso
Fotos: Ana Cardoso



lunes, 19 de diciembre de 2016

Grupo de Jovenes "LOS MACACHINES" reciben apoyo de la SFRC para capacitarse en TRAZABILIDAD


Integrantes del grupo reciben capacitacion del Dr.Pablo Arrieche para rendir examen final del Curso de Trazabilidad.

El grupo de jovenes adquirió mediante el subsidio obtenido del proyecto “Somos de Aca”, un lector de caravanas y 4 de ellos se capacitaron como Operadores de movimiento de ganado aprobando dicho curso.


Esto lleva a que la mayor parte del grupo se haya capacitado en este tema lo que amplía sus posibilidades de inserción laboral complementando sus ingresos ya que 3 de ellos en el momento trabajan como asalariados rurales y 2 de ellos trabajan y estudian.

Foto: Laura Cardoso
Texto: Laura Cardoso

miércoles, 14 de diciembre de 2016

PRESENTACION DE RESULTADOS DE LA PROPUESTA AGUA DE CALIDAD

En el dia de ayer con participacion de los productores que se integraron a la propuesta se llevo adelante la SFRC en el Marco del PFI se presentaron los resultados de los analisis de agua realizados en 13 establecimientos de productores familiares de la zona y en una escuela rural.









Texto: Ana Castillos
Fotos: Ana Cardoso

sábado, 10 de diciembre de 2016

Grupo de Colonos "Costa y Palmar" realiza visita de intercambio a Predio de grupo de colonos en Polanco, Dpto de Lavalleja



Integrantes del grupo realizaron visita de intercambio y pudieron conocer experiencia de otros grupos de colonos de Lavalleja de la zona de Polanco la que se evalúa como muy positiva ya que pudieron observar diferentes formas de organización del trabajo colectivo y manejo productivo de los emprendimientos (eran 3 emprendimientos: 2 colectivos y 1 individual). 

Vinieron con energías renovadas en cuanto a continuar solicitando campo al INC para poder mejorar realmente los ingresos familiares. 


Foto:
Texto: Laura Cardoso

viernes, 9 de diciembre de 2016

JORNADA TALLER SOBRE IMPLEMENTACION DE FONDOS ROTATORIOS A NIVEL DE ORGANIZACIONES RURALES DEL DPTO DE ROCHA









FOTOS: ANA CASTILLOS 
ALVARO PI, MANUEL FERNANDEZ

JORNADA DE CIERRE DEL ENSAYO DE "Evaluación de alimentos alternativos al maíz para la alimentación de cerdos",

Finalizó con mucho éxito el Ensayo sobre la Evaluación de Diferentes Dietas en engorde de Cerdos, realizado en el predio de la Familia San Martin y González, el pasado 6 de Diciembre de 2016, en el Marco del Proyecto INIA-FPTA 326: "Aporte nutritivo para cerdos de diferentes fuentes energéticas, alternativas al maíz”, el cual fue ejecutado por la Facultad de Agronomía de la UDELAR, con apoyo de CNFR y en lo local por la Sociedad de Fomento Rural de Castillos. 
Un resumen con los resultados del mismo fue entregado a los productores participantes de la Jornada, en el cual se constata que las dietas alternativas evaluadas tuvieron un desempeño muy similar a la ración estándar, disminuyendo los costos. 
En el predio se pudieron observar los logros obtenidos en tan corto plazo gracias al manejo realizado por la familia antes mencionada, la cual tuvo el apoyo de los técnicos de la Facultad de Agronomía liderados por el Ing. Agr. Roberto Bauzá, del Ing. Agr. Marcello Rachetti (CNFR) y de la Dra. Vet. Ana Cardoso (SFRC).

Texto: Ing. Agr. Marcello Rachetti - Dra. Ana Cardoso

A continuacion se presenta un resumen de lo realizado y sus principales resultados.














Fotos: Ana Cardoso


jueves, 1 de diciembre de 2016

JORNADA "PUNTOS CLAVE A TENER EN CUENTA EN LA ELABORACIÓN DE FARDOS DE BUENA CALIDAD"


Resultado de imagen para fardos redondos de pasto

Con buena concurrencia de productores se desarrollo la Jornada planificada para el dia de hoy en los predios de los productores Julio Molina en la zona de la Horqueta  y de Artigas Silvera en la zona de la Carbonera.

CORTE DE PRADERA DE RAIGRAS Y TREBOL BLANCO EN PREDIO DE JULIO MOLINA






















PRADERA DE TREBOL BLANCO Y RAIGRAS PREDIO DE ARTIGAS SILVERA










Aspectos prácticos a tener en cuenta en la henificación

Material extraido de la revista Plan Agropecuario

Ing. Agr. Nicolás Scarpitta Plan Agropecuario           Resultado de imagen para fardos redondos de pasto


Las reservas forrajeras son alimentos cada vez más utilizados en los sistemas ganaderos. El heno es una de las reservas que más usan los productores ya sea producida en el establecimiento o comprada. La principal ventaja de los henos es la de poder transferir forraje de momentos de mayor producción para ser utilizados en momentos de menor producción de forraje. Pero esta transferencia inevitablemente implica pérdida de calidad y el material henificado va a            tener menos nutrientes y digestibilidad que el forraje verde. Estas pérdidas pue den llegar a ser importantes por lo que en este artículo buscaremos remarcar aquellos aspectos prácticos al momento de confeccionar la reserva que ayuden a minimizarlas.
¿Qué es la henificación? Es una técnica de conservación de forrajes por deshidratación.  Los henos son forrajes deshidratados con un contendido aproximado de 15% de humedad. El heno se obtiene tanto de la siembra planificada de cultivos o pasturas para tal fin como a través de la cosecha ocasional de pasturas o campo y hasta el aprovechamiento de rastrojos y colas de trilla. Los diferentes materiales originales, junto con el momento de corte determinan variaciones en la calidad de los materiales a henificar y por lo tanto diferente respuesta animal a su consumo. Independientemente del tipo de material del que se parta, se deben hacer los esfuerzos para lograr reservas forrajeras de buen grado de conservación de modo de obtener una respuesta animal acorde. Técnicamente el proceso se inicia con el corte del forraje y su posterior deshidratación dejando el material cortado expuesto al sol. Cuando el nivel de humedad ha descendido lo suficiente se puede proceder a elaborar el heno, comúnmente llamado fardo o rollo. Veamos cuales son los principales aspectos que debemos considerar en el proceso de henificación y almacenaje.
Elección del potrero y lugar de corte Prestar especial atención a la presencia de malezas. Las malezas disminuyen el valor nutritivo de las reserva por su menor contendido de nutrientes. Además en el caso de las malezas que tienen tallos gruesos y jugosos, estos demoran más tiempo en deshidratarse que el forraje. Es común que el forraje este pronto para enfardar, pero las malezas estén aún con mucha humedad y se deba prolongar el período de secado aumentando la pérdida de calidad del forraje. Por ello se sugiere realizar controles previos del enmalezamiento; de no ser posible seleccionar los lugares menos enmalezados y tomar las precauciones para el uso futuro de esos fardos. El acondicionamiento del potrero se debe realizar previo a la siembra dejando el terreno libre de alambres, palos, piedras etc, condición que se debe mantener para evitar rotura de maquinaria y contaminación en los fardos que puede ocasionar importantes problemas digestivos para los animales.
Momento de corte Depende de las especies que compongan el forraje a cortar y variará si es una pradera mezcla de leguminosas y gramíneas, campo, moha, alfalfa, etc. Pero también depende si buscamos cantidad o calidad. A modo de ejemplo, en moha el momento de corte que maximiza la relación cantidad calidad, es en la emergencia de la panoja. Si se corta con el cultivo más avanzado, grano pastoso en adelante, se obtendrá mayor cantidad pero con una notoria disminución en la calidad. Como regla general cuanto más madura este la pastura al momento del corte y cuanto menor sea la proporción de hojas, menor es la calidad del forraje.
Horario de corte En cuanto a la operativa de corte es recomendable iniciar las actividades en la mañana luego que levantó el rocío, de manera que el material este expuesto a la mayor cantidad de horas de sol y acelerar la deshidratación. En el caso de forrajes verdes el material recién cortado tiene un contenido de humedad mayor al 70%; en estos valores las pérdidas por respiración son muy grandes consumiendo muchos de los carbohidratos que tiene el forraje. Por ello se debe lograr que la humedad baje rápidamente a menos de 40%, ya que por debajo de este valor las pérdidas por respiración se atenúan. Si el corte se realiza sobre el final de la tarde el secado del material va a llevar más horas ya que durante la noche no se va a secar pero si va a estar respirando y por tanto perdiendo calidad. Existen máquinas que cuentan con rodillos acondicionadores que al cortar el forraje realizan un premarchitado del mismo acelerando el proceso de deshidratación y haciendo que sea más uniforme el secado entre hojas y tallos. Esto presenta la ventaja que el material va a estar pronto para enfardar antes, disminuyendo las pérdidas de nutrientes por respiración que se dan mientras el material tiene tenores elevados de humedad. Pero sobre todo minimizar los problemas asociados al clima, en especial las precipitaciones, que pueden retrasar las tareas y ocasionar pérdidas de nutrientes por lavado.
Rastrillado y confección de la gavilla La función de la gavilla es dejar el material en condiciones para una adecuada carga por parte de la enfardadora; a la vez se debe lograr una buena aireación del material para acelerar la deshidratación, recordando que el tiempo transcurrido entre el corte y el enfardado debe ser el menor posible. Aquí van algunos consejos prácticos para el rastrillado y armado de la gavilla: Lo ideal es armar la gavilla del ancho de la cámara de la enfardadora En caso de tener poco material armar la gavilla de un ancho equivalente a la mitad del ancho de la cámara de la enfardadora. Si la gavilla es de otras dimensiones la recolección del material no va a ser adecuada y el fardo va a quedar más cargado en el medio y flojo en los costados.
• Si la gavilla es muy alta demora mas el proceso de secado del forraje
• Si la gavilla es muy baja existe mayor riesgo de contaminación con tierra, mayor dificultad para la carga de la enfardadora y mayores pérdidas durante el enfardado.
• Mover la gavilla con el rastrillo es importante para favorecer el aireado y acelerar el secado del forraje.
 • Ser muy cuidadoso en el trabajo con el rastrillo para evitar la pérdida de hojas. Es fundamental conservar las hojas ya que es allí donde se da la mayor concentración de nutrientes, por lo que no es recomendable rastrillar cuando el contenido de humedad del material es menor al 40%.
Llegó el momento de hacer el fardo
El contenido de humedad del material a enfardar debe estar en torno a 15% y no debe superar el 20%.
¿Qué pasa si hay un exceso de humedad? El exceso de humedad promueve la proliferación de hongos que reducen el contenido de energía digestible a la vez que produce el recalentamiento de los fardos. El aumento de temperatura daña la proteína y esta se torna no disponible para el animal. En casos de materiales enfardados con excesiva humedad, mayor al 30%, el desarrollo de hongos genera temperaturas muy elevadas que pueden alcanzar los 70°C y llevar a que el fardo se prenda fuego espontáneamente. Los fardos con problemas de humedad al tiempo aparecerán con un color marrón o negro y olor dulzón a caramelo o tabaco. Por otro lado si se deja secar demasiado el forraje se pierden muchas hojas con la consiguiente disminución de la calidad. Para realizar la determinación de la humedad se toman muestras de material y se aprieta para ver el contenido de humedad chequeando hojas y tallos porque en muchos casos las diferencias de humedad pueden ser importantes. Una forma práctica de verificar si el forraje está en condiciones de enfardar, es pasar la uña sobre los tallos. Si la cutícula (capa externa que recubre el tallo) se desprende con facilidad, aun el contenido de humedad es alto; se deberá esperar entonces hasta que el rasgado con la uña no provoque el desprendimiento de la cutícula, momento que indica que el material está seco y pronto para enfardar. En lo que hace a la operativa también es recomendable comenzar con las tareas luego de levantado el rocío para minimizar la humedad. Si se enfarda con el rocío aún sobre la gavilla, la humedad favorecerá la proliferación de hongos formando capas blancas intercaladas en el fardo características de dicha situación. En situaciones de días calurosos y muy secos, se recomienda no enfardar en las horas de mayor calor ya que una excesiva disminución de la humedad aumenta la pérdida de hojas. En estos casos si no hay rocío es mejor enfardar durante la noche.
Compactación del fardo Un aspecto muy importante es lograr un fardo parejo y con buena compactación. Fardos flojos o desparejos son un problema porque son más propensos a la entrada de agua y a pérdidas de calidad. Se debe controlar la presión y realizar una adecuada carga de la enfardadora. En el caso de gavillas de la mitad del ancho de la cámara de la enfardadora, se debe ir transitando en zigzag sobre la gavilla de manera de realizar una carga pareja.
Identificar los fardos problemáticos Una práctica de utilidad es identificar aquellos fardos que puedan ser complicados, de modo de planificar un uso diferencial de los mismos. Fardos flojos o con excesiva humedad, ya se comentó que la conservación del material va a ser menor por lo que se deben utilizar primero. Fardos con malezas, son un problema para la alimentación del ganado por presentar en la mayoría de los casos un menor valor nutritivo, baja palatabilidad, problemas por presencia de espinas y dependiendo de las malezas, riesgos de toxicidad. Otro problema es la diseminación de malezas por todo el campo. La mayoría de los fardos se realizan en primavera coincidiendo con el momento en que las malezas están semilladas. Como fue mencionado es recomendable el control previo de las mismas pero algunas pueden escapar al control y presentarse zonas de mayor abundancia. Lo recomendable es no enfardar esas zonas pero en caso de hacerlo es conveniente tener identificados estos fardos de modo de dar un uso debido, por ejemplo no dar estos fardos en potreros limpios, incluso dependiendo de la gravedad asociada al tipo de enmalezamiento dar otros usos que no sean alimentación del ganado.
A modo de ejemplo la identificación se puede realizar de modo sencillo con alguna cinta de color distinto según la problemática a estos fardos en la chacra y luego tomar esto en cuenta para su almacenamiento y uso futuro. Del mismo modo es recomendable identificar aquellos fardos de mejor calidad.

Sacar los fardos del potrero
Los fardos se deben retirar del potrero o chacra lo antes posible preferentemente el mismo día de confeccionados: • En caso de pasturas, pradera, alfalfa, etc. para permitir el rebrote parejo de la pastura. • Del punto de vista de conservar la calidad de los fardos para evitar la entrada de agua en caso de lluvias y la exposición a la humedad del suelo y de la vegetación circundante.
Almacenamiento de los fardos Finalmente si se realiza un buen almacenamiento las pérdidas hasta su utilización son mínimas.
A continuación se mencionan algunas buenas prácticas para el acopio:
• Se debe realizar en un lugar firme, bien drenado y si es posible sobre varejones u otros elementos que eviten el contacto con la humedad del suelo.
• Sin acceso por parte de los animales, por lo que si el lugar elegido es en un potrero se debe realizar alambrado perimetral.
• Los fardos se deben colocar cara con cara para evitar la entrada de agua, con una orientación norte-sur para una mayor exposición al sol y lejos de la sombra de árboles.
• De ser posible taparlos con nylon o lona para reducir los daños de las lluvias y la humedad.
• Es recomendable identificarlos según el criterio ya manejado. 


Fotos: Ana Castillos
Texto: Nicolas Scarpitta