jueves, 27 de octubre de 2011

TALLERES de capacitación para Productores Rurales de Castillos en el RECONOCIMIENTO de Aves y Flora Nativa

De 14 hs al final del día se hará una salida de campo a un predio que posea alguno de esos ambientes (preferentemente que también tenga bosque serrano) con el fin de poner en práctica los conocimientos aprendidos en la mañana. Asimismo, se hará reconocimiento de la principal Flora Nativa, donde se brindarán algunos detalles prácticos para la correcta identificación de las diferentes especies.
  
Docente: El ornitólogo Eduardo Arballo es un investigador que acredita una experiencia de 25 años enseñando sobre diversas temáticas referentes a las Aves del Uruguay y sus Ambientes.
Es coautor de los libros: “Aves del Uruguay- Manual Ornitológico” Editorial Hemisferio Sur, 466 páginas y “Herbáceas, gramíneas y Aves Asociadas de la costa atlántica de Maldonado” Edición Producción Responsable-MGAP y autores.
Autor de los libros: “Manual-Guía de Fauna y Flora de las Serranías del Sureste del Uruguay”.
“Manual-Guía de Fauna y Flora de las Serranías del Noreste del Uruguay”.
“Manual-Guía de Fauna y Flora de la Laguna Merín





lunes, 17 de octubre de 2011

VISITA del DIRECTOR del INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACION

El día 13 de octubre se recibió en el local de la Sociedad de Fomento Rural de Castillos la visita del Director del Instituto Nacional de Colonización el Ing. Agr. Andrés Berterreche.

Se trató de una reunión muy concurrida que superó las 100 personas.

Se hicieron presentes presentantes de los Grupos: Estero de Pelotas, Costas de Pelotas, Sierras de San Miguel, así como representantes de las Organizaciones de Fomento Rural del dpto,  caso de Sede Las Chacras (de Cebollatí), Sociedad Civil Coronilla de Cebollatí, Sociedad Fomento San Miguel, y Sociedad Fomento Rural Ruta 109.

También recibimos la visita de representantes departamentales de la Dirección  General de Desarrollo Rural del MGAP, de Programa Ganadero- Ing. Agr. Manuel Fernández , y del PUR del MGAP, la AS Elisa Rodríguez, también integrantes del IPA – Instituto Plan Agropecuario como el Ing. Agr. Nicolás Escarpita y por CNFR – Comisión Nacional de Fomento Rural el Ing. Agr. Marcello Raquetti.

Por último los convocantes representantes de la Intendencia Departamental de Rocha de la Dir. General de Desarrollo, caso del Ing. Agr. Marcello Vaselli, Ing. Agr. Gabriel Tinaglini y la Ps. Laura Arambillete.

Además se contó con participación de varias personas que en forma individual tienen interés en el tema.

El representante del INC estuvo haciendo la presentación del INC a nivel nacional y explicando sobre el proceso para el acceso a la tierra, y además destaco que Rocha es un dpto en el que el INC sólo tiene una colonia y que es de interés recibir propuestas de aspirantes a colonos para hacer entrega de las mismas a grupos del dpto.

Luego se dió un espacio para preguntas el que fue muy productivo, ya que permitió a los presentes poder evacuar las dudas.

El grupo Costa y Palmar (apoyado por la SFRC) hizo entrega del diagnóstico y carta conteniendo la solicitud de tierras al INC al Ing. Berterreche, el que destacó la importancia de la existencia del grupo vinculado a la SFRC y con equipo técnico apoyando.

También fueron entregadas copias de los mismos documentos a la IMR, CNFR, DGDR y SFRC.

En la reunión se recalcó por parte de Berterreche que los aspirantes a colonos además de hacer la solicitud grupal al INC tienen que registrarse en forma individual en una de sus oficinas para ingresar al registro de aspirantes a colonos.

Los presentes manifestaron dificultades para trasladarse  a Minas o a Montevideo para poder registrarse, y la IMR propuso que se enviara un administrativo del INC a cada localidad para hacer dicho registro, para lo que la IDR se ocupará de hacer dicha gestión y luego coordinar en cada localidad con la organización de referencia que cada productor este presente ese día en un lugar y hora para ser registrado.

La reunión fue muy productiva en cuanto a las posibilidades de acceder a tierras a través de un emprendimiento asociativo, y el grupo colmó sus expectativas en cuanto a la escasa información sobre el tema que hasta el momento se manejaba en la zona.

Fotos: Ana Castillos
Publicado por: Ana Castillos




BANCO OVINO DE CNFR JORNADAS DE SEGUIMIENTO Y APOYO A PRODUCTORES BENEFICIARIOS DEL DEPARTAMENTO DE ROCHA

Durante el mes de octubre, se vienen realizando visitas a los predios de productores del departamento de Rocha que han recibido corderas cruza Frisona Milchschaf del Banco Ovino de CNFR, con el objetivo de dar seguimiento a este plan piloto que se implementa con productores familiares vinculados a entidades de base.

La primera jornada se llevó a cabo el día 11 de octubre, visitándose los predios de José y Ariel Decuadro.

Participaron además los productores Benito Pérez y Antonio Nicodella (también beneficiarios del proyecto piloto) y directivos de la SFR Castillos. 

La coordinación estuvo a cargo de los Ings. Andrés Ganzábal y Andrés Vázquez, y el Tec. Agrop. Javier Silva (INIA), del Ing. Marcello Rachetti (Dpto. de Promoción y desarrollo de CNFR) y las técnicas locales Ing. Magela Servetto y Dra. Ana Cardoso (SFR Castillos).

Durante la jornada se observó el buen estado de las borregas y del carnero Frisón adquirido por los productores, y se generó un positivo intercambio entre los productores y técnicos presentes respecto al manejo (nutricional, sanitario y reproductivo) de estos animales.

La próxima actividad se realizará el día 25 de octubre, visitándose a los productores beneficiarios asociados ala SFR de San Miguel.

Texto Boletín CNFR -Octubre de 2011
Fotos: Ana Castillos
Publicado por: Ana Castillos

Traída de 20 corderas de INIA La Estanzuela- 3-3-2011





Traída de 2 carneros de INIA 3-5-2011


Reunión de productores y asalariados rurales de la 4ta sección ASPIRANTES a Tierras del INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACION

Reuniones del Grupo “ COSTA Y PALMAR”

Durante los meses de setiembre y octubre de 2011 se retomaron las reuniones del grupo con el apoyo del Equipo Técnico de la SFRC, se terminó de relevar información de la caracterización productiva de los productores, con el fin de elaborar el documento de Diagnóstico Colectivo del grupo que será  presentado a la Dirección del INC el día 13/10 en la oportunidad que nos visite el Ing. Agr. Andrés Berterreche.

Texto y Foto: Ana Castillos
Publicado por: Ana Castillos