OBJETIVO GENERAL
Capacitar a los trabajadores rurales
de distintos territorios, en la adquisición y mejoramiento de conocimientos y
destrezas  para la operación de
maquinaria agrícola. (Picadora
forrajes. Sembradoras. Segadoras tambores. Rastrillo. Enfardadoras.
Cosechadoras. Pulverizadores. Fertilizadoras.)
La capacitación contribuirá a fortalecer la  capacidad de los trabajadores en la  inserción y sostenimiento de empleos,  en razón del incremento de sus competencias
que le permitirán responder a las exigencias de las  distintas actividades del sistema productivo
y de la región.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
·        
Incorporar
y perfeccionar conocimientos técnicos de los trabajadores en la operación y
mantenimiento básico  de la maquinaria
agrícola -partes y funciones-  y
accesorios propios de la actividad 
agrícola y forrajera
·        
Desarrollar  habilidades para operar la maquinaria y
herramientas para el laboreo, siembra, cosecha 
y manejo  de pasturas y cultivos
agrícolas. 
·        
Incorporar
y perfeccionar conocimientos técnicos de los trabajadores en la operación y
mantenimiento  de los tractores -partes y
funciones-  y accesorios propios de la
actividad  agrícola y forrajera
·        
Desarrollar  habilidades para operar los tractores y herramientas
para el laboreo, siembra, cosecha  y
manejo  de pasturas y cultivos agrícolas.
·        
Capacitar
a los trabajadores  para una utilización
fluida de los manuales explicativos de las diferentes maquinas y accesorios
utilizados en la tarea.
·        
Aportar
elementos que permitan comprender la dinámica productiva de la zona y su
inserción como trabajador.
·        
Desarrollar
las capacidades del trabajador como persona en lo que hace a las diversas
formas de expresión, de análisis, de organizar los conocimientos, buscando elevar
su AUTOESTIMA
·        
Contemplar
las especificidades de  la mujer a los
efectos de lograr una participación equitativa 
y acorde a su realidad, que estimule su desarrollo .-
·        
Proporcionar
información y un espacio de reflexión que le permita al trabajador ubicarse en
un nuevo contexto del mundo del trabajo y sus requerimientos.
·        
Aportar
información sobre salud ocupacional y seguridad laboral en la actividad
específica  para la que se lo está
capacitando: reconocimiento de situaciones de riesgo, elementos de primeros
auxilios, etc.
Perfil del
egresado.- Una
vez finalizado el curso, el participante deberá:
·   
Desempeñarse
como trabajador calificado  en la
operación maquinaria agrícola, de sus implementos de trabajo.
·    Tener
conocimientos teóricos y prácticos que le permitan realizar el correcto uso y
mantenimiento básico de maquinarias agrícolas: mantenimiento del motor,
trasmisiones y sistemas hidráulicos.
·        
Desempeñarse
como trabajador calificado  en la
operación del tractor, de sus implementos de trabajo.
·    Tener
conocimientos teóricos y prácticos que le permitan realizar el correcto uso y
mantenimiento del tractor: mantenimiento del motor, trasmisiones y sistemas
hidráulicos.
·   
Sabrá
realizar un plan de mantenimiento preventivo. consideraciones de orden
económico y de disponibilidad de los equipos cuando las condiciones climáticas
y de los cultivos lo requieran.
·   
Utilizar
conocimientos para efectuar un diagnostico de la maquinaria y determinar con
criterio propio las posibilidades de su intervención o el requerimiento de especialistas
en caso de ser necesario.
·   
Realizar
apropiadamente reparaciones posibles de ser realizadas en el predio
·   
Haber
incorporado criterios para la aplicación de 
la “sistematización de las labores”.
·   
Interpretar  y utilizar
fluidamente los manuales correspondientes.
·   
Identificar la estacionalidad de los requerimientos de los
servicios de maquinaria.
·   
Conocer la globalidad en la que es partícipe con su trabajo a
partir de la producción de la región.
·   
Conocer
los criterios vigentes de Salud Ocupacional.
Duración del Curso: 140 hs
No hay comentarios:
Publicar un comentario